Lo nuevo y lo viejo de nosotros

Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús, como una fuente de Misericordia para nosotros, en ti confío (84).
Entonces agregó: «Todo escriba convertido en discípulo del Reino de los Cielos se parece a un dueño de casa que saca de sus reservas lo nuevo y lo viejo». San Mateo 13:52.
¿Qué pensamientos vienen a ti cuando piensas en tú pasado?
¿Crees que eres una versión mejorada de ti mismo, porqué?
En este versículo de la lectura de hoy, Cristo usa nuevamente una parábola más para explicarle a sus discípulos que el Reino de los cielos que El estaba predicando y del cual ellos serían parte, perfeccionaba la antigua Alianza con Dios, con este nuevo mensaje que era el amor tanto hacia a Dios como hacía el prójimo, fundamento principal para el cumplimiento de la ley, y ese era el tesoro de este mensaje a mi entender, aunque no el mensaje completo de este versículo, pues Jesús también quería que sus discípulos entendieran todo el significado de lo que era el Reino de Dios a partir de esta nueva Alianza, un Escriba Cristiano poseía y administraba la antigua Alianza perfeccionada con la nueva. Por eso entiendo yo que nuestro Señor usa el ejemplo del Escriba y más cuando en aquellos tiempos los escribas eran un nivel de la sociedad bien arraigados a la Antigua Ley, Jesús en Mt 5:17 nos dice No piensen que he venido a abolir la Ley y los Profetas, No he venido a abolirlos sino a darle cumplimiento, por lo que ningún detalle de la Ley escapa a esta perfección, el amor resumen de la Ley, como lo explica el pie de notas de la Traducción Bíblica, Biblia de Jerusalén.
Algunas veces hemos escuchado el refrán, que el pasado debe ser enterrado, o el pasado se queda en el pasado, no digo que esté bien o mal, pero sinceramente yo no estoy de acuerdo con ello ya que como vemos, podemos encontrar muchas lecciones positivas o enseñanzas de nuestro pasado que pueden perfeccionar nuestro presente.
Yo se que muchas veces no queremos recordar cosas del pasado por la creencia popular que recordar el pasado es volver a vivir y hay cosas que hicimos de las cuales no estamos muy orgullosos, y es entendible yo tampoco lo estoy de muchas cosas que hice en el pasado pero considero que también hay muchas cosas buenas que hicimos y que de esas malas podemos sacar muchas enseñanzas positivas, cerrando viejas heridas, encontrando libertad y perdón en nosotros y en aquellos a quienes hicimos daño si ese es el caso, o perdonando a aquellos que nos hicieron daño, el perdón es liberación y paz, sobre todo esa mirada al pasado nos puede hacer más conciente de la obra de Dios, de su amor y presencia en nuestras vidas y familias, cayendo en cuenta cuánto nos ha ido y seguirá perfeccionando en su amadisimo hijo de la mano del Espíritu creador para la gloria de Dios y para bien nuestro y de aquellos que más amamos.
Entonces ¿Con que ojos vas a mirar tu pasado a partir de ahora?.
Que Nuestro Padre del cielo nos conceda la gracia de ser conscientes de su obra en nosotros y que El Espíritu Santo amor que emana del Padre y del Hijo, nos lleve a mirar siempre nuestro pasado con la Sabiduria Divina y sin rencores, por Cristo Nuestro Señor Amén.
Que la bendición de Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre nosotros y sobre el mundo entero y permanezca para siempre. Amén
Maria Reina de la Paz y Madre de la Misericordia, ruega por nosotros y por el mundo entero. Amén