
Foto de Cathopic.
Saluda la venida de Cristo y encuentra su alegría en ser «el amigo del esposo» (Jn 3, 29) a quien señala como «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Jn 1, 29). Cf. CIC 523.
Hola, mis queridos hermanos, espero que se encuentren bien y llenos de bendiciones, Ya entramos en la tercera semana de Adviento, donde Nuestra Santa Iglesia nos invita a vivir la alegría Cristiana de esperar al que con su Preciosísima Sangre redimió el mundo, reflexionemos y meditemos junto al profeta Isaías La Palabra de Dios.
Por la señal de la Santa Cruz…
Padre Nuestro, Avemaría y Gloria
Oh, Sangre y Agua, que brotaste del Corazón de Jesús, como una fuente inagotable de Misericordia para nosotros en ti confío.
Ven Espíritu Santo, indícame el camino hacia tus mandatos y meditaré en todas tus maravillas. (Ref. Sal 119:27).
Lectura de la Palabra: Del libro del Profeta Isaías 35, 1-6.10
Decid a los de corazón intranquilo: ¡Ánimo, no temáis! Mirad que vuestro Dios viene vengador; es la recompensa de Dios, él vendrá y os salvará. Isaías 35,4.
Este capítulo del libro del profeta Isaías, manifiesta la gloria de Dios y la alegría de los corazones del pueblo de Israel a su regreso a Jerusalén, escrito como un poema que aclama y expresa la alegría y esperanza de un pueblo que regresa de su destierro, Dios ha hecho lo que a la luz de los hombres parecía imposible, ¡Ánimo, no temáis! Que sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman, (Cf. Rm 8,28) él vendrá y os salvará, dice el profeta Isaías, profetizando lo que hoy de acuerdo con las enseñanzas de Las Sagradas Escrituras, Nuestra Iglesia, Tradición y Fe celebramos, la llegada de Nuestro Salvador el Mesías, el Verbo que se hizo carne para habitar entre nosotros. (Rf. San Jn 1,1)
La navidad en mi país Cuba, tiene una historia muy particular y hasta triste me atrevería a decir, ya que 10 años después del triunfo de la revolución, los Castros en el 1969 prohibieron la celebración de la misma, convirtiéndose en un día de trabajo normal, el gobierno alegaba que este día podría ser feriado en los días cerca del 26 de julio día del asalto al cuartel Moncada por el movimiento 26 de julio que lideraba Fidel Castro o el mismo día 26, realmente no sé si Fidel era consciente de lo que significaba el 25 de diciembre para el cristianismo, pero pareciera que mandaba un mensaje de lo que para él y para el pueblo de cuba debía ser más importante, el pueblo de Dios en Cuba una vez más le era prohibida la celebración de su culto, ya que si mal no recuerdo, si trabajabas para el gobierno, eras militante de alguna organización de masas como le llamaban, o estudiante universitario tampoco podías practicar ningún tipo de culto o religión, casualmente creo que este año se van a cumplir 25 años de que Nuestro Señor una vez más hizo lo que para a la vista de los hombres y el mundo parecía imposible y como con el pueblo de Israel que envió a Moisés para su liberación y los saco del destierro, envió a uno de los Apóstoles de Cristo y sucesor de San Pedro, al Santo Padre Juan Pablo II quien logro que a partir del año 1997 los Cubanos pudiéramos celebrar también el nacimiento del Redentor del mundo, además de que el siguiente año en 1998 el Papa San Juan Pablo II se hizo presente en la isla. Bendito sea mi Dios.
Quizás en la actualidad muchos Cubanos no sepan de qué verdaderamente trata la navidad, yo tampoco lo sabía cuándo vivía halla, ni tan siquiera paso por mi mente la dimensión de aquella visita y acontecimiento, y hoy cada vez que pienso en eso una lágrima se asoma en mi corazón, Oh Cristo querido cuanto duele no haberte conocido desde el comienzo de mi existencia, cuantas cosas diferentes hubiese hecho, pero hoy con espíritu Franciscano, me alegro en la esperanza de tu regreso, mientras tanto celebro el misterio de tu encarnación, porque en realidad no se trata de mí, sino de vivir y saberse hijo, discípulo, hermano y amigo de quien vino al mundo y se hizo hombre no solo para enseñarnos a vivir, sino también para salvar la humanidad y liberarnos, Gracias Jesús, Bendito sea Dios Padre, Bendito sea Dios Hijo, Bendito sea Dios Espíritu Santo, Bendita sea Nuestra Madre Santísima María, Bendito sea San José, Bendito sea el Santísimo Nombre de Jesús, Amén.
¿Qué significado tiene la navidad para ti?
¿Con qué espíritu la celebras?
Propósito: Los invito a vivir esta semana, en la alegría y la esperanza del nacimiento del redentor.
Ramillete Espiritual: él vendrá y os salvará, Cf. Is 35,4
¿Te alegras en la esperanza de la salvación y la vida eterna?
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve. A Ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora Abogada Nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh, clemente, oh piadosa, oh, dulce Virgen María. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén
Oración Final: Gustad y ved lo bueno que es Yahvé, dichoso el hombre que se acoge a él. (Salmo 34:9), Gloria….
Feliz celebración y fiesta de nuestra Virgen de Guadalupe.
Y no lo olvides, puedes compartir tus comentarios o experiencias sobre esta meditación, nuestras respuestas a las preguntas, o cualquier otro tema que nos quieras comentar, sería genial poder interactuar entre todos y compartir nuestras experiencias en el caminar con nuestro Señor y la belleza de nuestra fe, esto enriquecería nuestra comunidad, me daría mucho gusto leer tu opinión, pregunta o sugerencia, si quieres puedes dejar tu comentario aquí o mandar un correo electrónico a Palabraquedavida101921@gmail.com, muchísimas Gracias, hasta la próxima mis queridos hermanos Dios me los bendiga.
Nota: La Música de fondo utilizada en la Proclamación de la Palabra es por Material Cristiano, canal de YouTube.